El número de mujeres en los consejos de administración es en la actualidad de un 34% de media.
La Directiva de la Unión Europea crea un nuevo objetivo para las grandes compañías cotizadas de la Unión Europea, que tendrán que contar con, al menos, un 40% de mujeres entre sus directores no ejecutivos y un 33% entre todos los directores. Una normativa que tenía que trasponerse a la legislación de cada Estado miembro antes del 28 de diciembre de 2024 , mientras que las empresas tendrán de plazo para cumplir con estos objetivos hasta el 30 de junio de 2026.
Y es que, a pesar de que el número de mujeres en los consejos de administración es en la actualidad de un 34% de media y que esta cifra ha mejorado en la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea, el cambio no se ha producido de igual manera en todos los países. Así, por ejemplo, en los países con cuotas de género vinculantes la cifra era del 39,6%, de un 33,8% en los lugares donde la legislación es más laxa, mientras que en aquellos estados en los que no se había adoptado ninguna medida la cifra descendía hasta el 17%.
Sanciones ante el incumplimiento
En la actualidad, los países ya tienen que haber adoptado estas normativas en la legislación nacional, a lo que se añaden: medidas vinculantes específicas para el procedimiento de selección de consejeros; regla de preferencia hacia el sexo infrarrepresentado cuando existen candidatos igualmente cualificados; compromiso de cada compañía cotizada para alcanzar el equilibrio de género; así como sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias para las firmas que no cumplan con las obligaciones de transparencia.
Asimismo, la Comisión podrá poner en marcha procedimientos de infracción contra los Estados miembros que no implanten en su legislación o no lo hagan de manera correcta, dado que el organismo europeo comprobará esta cuestión en cada país.
El Eurobarómetro especial de 2024 desvela que los ciudadanos de la Unión Europea apoyan la igualdad de género como algo positivo para todos, pues se demuestra que tres de cada cuatro encuestados coinciden en que los hombres también se benefician de la igualdad de género y el 55% de los ciudadanos están a favor de introducir medidas que den lugar a una mayor presencia de las mujeres en los órganos de decisión de las empresas.